Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Chavez Salazar Armando Agustín | Una propuesta de enseñanza de las matemáticas para alumnos de tercer año de preparatoria desde la modelización matemática | 2020 |
Ruiz Pineda Carlos Humberto | Conceptos no triviales acerca de la constante de integración. Un estudio con profesores y matemáticos | 2020 |
Ortiz May Daniel José | Análisis Dinámico de Relaciones: Una Estrategia de Resolución de Problemas de Optimización con el Uso de un Sistema de Geometría Dinámica | 2019 |
Ríos Jarquín Diana Wendolyne | Socioepistemología y Transversalidad: Una reconstrucción racional de tres teoremas fundamentales | 2020 |
Giacoleti Castillo Falconery Mauricio | La temporización y la tendencia como factores funcionales de la reproducción de un comportamiento continuo a partir de discontinuos. Una resignificación de la Transformada de Laplace en un sistema de control | 2020 |
Sepúlveda Vega Francisco | Un estudio sobre la presencia de metáforas en matemáticas: caso de tangentes | 2020 |
Ortiz Rojas Veronica | Matemáticas y genéro: un estudio del razonamiento espacial | 2019 |
Sánchez Duarte Karen Vanessa | Un estudio de la angularidad como noción transversal en el desarrollo del pensamiento Trigonométrico | 2020 |
Generación 2017
Generación 2016
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Carranza Rogerio Brenda | Estrategias dinámicas para la introducción de la noción de variación en la ecuación diferencial ordinaria con perspectiva de género. Un caso de simulación digital del fenómeno de caída libre | 2019 |
Ceniceros Camargo María del Carmen | Construcción del concepto de número natural (0 al 10) y la aritmética elemental, a partir del orden y la iteración en alumnos con Síndrome de Down | 2018 |
Chavarría Camargo Wendy Xiomara | De lo intuitivo a lo formal: la transición del cálculo al análisis | 2018 |
Cruz Amaya Melvin | Linealidad y angularidad en la esfera. Un nuevo escenario de trabajo geométrico | 2019 |
Flores Reyna Andrés | Sistema matemático de signos en la comprensión de los marcos de referencia, simultaneidad y tiempo, en la relatividad especial | 2019 |
Galo Alvarenga Selvin Nodier | El estudio del cambio en Geometría Euclidiana | 2019 |
González Maldonado Abigail | Un estudio exploratorio sobre el razonamiento de los estudiantes de bachillerato acerca de la equivalecia entre experiencias aleatorias | 2019 |
Guerrero Hernández José Omar | El concepto de dominio de función y su relevancia en el cálculo: un estudio con profesores de bachillerato | 2019 |
Hernández Cobarrubias Maribel | Resolución de Problemas Multiplicativos, usando números fraccionarios con alumnos de sexto grado de primaria | 2019 |
Islas Ortiz Erasmo | Una Transposición Histórica, Mediada por la Didáctica Cuevas Pluvinage y el Modelo Van Hiele para introducir el Concepto de Semejanza de Triángulos en el Nivel Básico | 2020 |
Martínez Estrella Guadalupe | Dificultades en la comprensión de la división de fracciones en alumnos de primero de secundaria | jul-05 |
Méndez Franco Ytzeen Fabiola | La gráfica como fuente de información para el análisis de ofertas de supermercado | 2018 |
Paz Corrales Luis Miguel | Ideas variacionales en La Geometría de Descartes y en el texto Geometría Analítica de Lehmann | 2019 |
Peña Acuña Cristian Andrey | Categorías para valorar el desempeño de estudiantes sobresalientes de tercero de secundaria ante tareas de congruencia de polígonos: una propuesta de ordenamiento conceptual | 2019 |
Pérez García Roger | Estudio sobre el papel de la confrontación en el tratamiento de la física clásica de Newton al discurso Matemático Escolar | 2019 |
Serrano Quevedo Blanca Natalia | Análisis de usos del conocimiento trigonométrico en el discurso escolar de Ingeniería Mecatrónica | 2019 |
Soto González Rafael | Sobre las concepciones y conocimientos de los profesores de Geometría Analítica y el nuevo modelo educativo de matemáticas | 2019 |
Torres Ramírez Pablo | Los números negativos en las relaciones de proporcionalidad directa. Una investigación con estudiantes de tercer grado de secundaria | 2019 |
Trejo Sevilla René | Dificultades que presentan alumnos de Tercero de Secundaria en Procesos de Generalización al utilizar números figurados | 2019 |
Generación 2015
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Angel Lopez Alexandra | Estudio de las fracciones en la recta numérica con uso de tecnología digital | 2018 |
Bravo Díaz Ernesto | Habilidades y dificultades que muestran estudiantes de bachillerato durante la resolución de problemas aritméticos que involucran razones, proporciones y porcentajes | 2017 |
Cerón Villegas Miguel | El estudio de los conceptos de distribución de probabilidad y regresión lineal con el uso de tecnologías digitales con estudiantes de bachillerato | 2017 |
Corona Pérez Héber Uzziel | La demostración en álgebra de conjuntos y las fórmulas visualmente reconocibles | 2017 |
Cruz Márquez Gerardo Josué | De Sirio a Ptolomeo: una problematización de las nociones trigonométricas | 2018 |
Elizondo Quintero Javier Amador | Creencias y dificultades en la comprensión y aplicación de los criterios para máximos y mínimos de funciones reales de variable real. Un estudio exploratorio con estudiantes de bachillerato | 2018 |
Farfán Cera Cynthi Anai | Matemática Educativa y (perspectiva de) género en la resolución de problemas, una mirada socioepistemológica | 2017 |
Flores Medrano Karina | Una caracterización del proceso de comprensión de lectura de textos matemáticos | 2018 |
Herrera Hernández Mariana del Ángel | El razonamiento de estudiantes de bachillerato en actividades de probabilidad binomial con apoyo de simulación computacional | 2017 |
Márquez García Gabriela | Una problematización del concepto de topología en los inicios de la teoría de conjuntos abstractos de Fréchet | 2018 |
Martínez Jiménez Francisco Javier | Caracterización del pensamiento matemático de alumnos y alumnas de ingeniería, relativo al origen de la variable compleja. El caso de los logaritmos de números negativos | 2017 |
Martínez Trujano Maribel | Actividades sobre medición, Recuperación en la Comunidad El Paraíso, Oaxaca: Un estudio Etnográfico | 2019 |
Mayorga Sánchez Mario Alfredo | Uso y construcción de figuras en actividades geométricas y procesos de justificación. Un estudio desde la teoría fundamentada con estudiantes de licenciatura | 2017 |
Mota Santos Cristina Isabel | La matemática escolar y la modelación: De la integral a una categoría de acumulación | jul-05 |
Pacheco Campos Susana | Análisis comparativo de las estrategias variacionales de estudiantes de ingeniería de México y Cuba | 2018 |
Paredes Cancino Cristian Guadalupe | El problema de la inversión de la probabilidad. Génesis histórica y problematización del Teorema de Bayes | 2018 |
Pérez Moguel Zuleyma Sarahí | Una problematización de la parábola en su construcción geometríca | 2018 |
Rubio Pizzorno Sergio Andrés | Integración digital a la práctica del docente de geometría | 2018 |
Salaj Carlos Javier | Comprensión de la división de fracciones: un estudio con profesores en formación | 2017 |
Suárez Rodríguez Mayra Zulay | Acercamientos a la propiedad de densidad de los números decimales: un estudio con profesores en formación | 2017 |
Velueta Alvarez Kristel Guadalupe | Las bases del espacio R2 con énfasis en las transformaciones lineales | 2018 |
Generación 2014
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Baltazar Vicencio Carlos | La relfexión en una enseñanza experimental de las fracciones, en situaciones de reparto y con alumnos de primaria | 2016 |
Basaldu Gutierrez Yesenia Esmeralda | Influencia de los recursos, actividades, soporte y formas de evaluación en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de un bachillerato en línea | 2016 |
De Jesús López Wilbert | Una búsqueda de significados para la integral definida como propuesta educativa | 2016 |
Espinosa Islas Verónica Marcela | Reflexión sobre mi práctica docente en el bachillerato. La función racional h(x)=f(x) / g(x) , con g(x) y f(x) | 2017 |
Esqueda Cosio Ariel | Impacto de los recursos usados por el profesor en la comprensión y resolución de problemas de números con signo | 2016 |
Estrada García Héctor Gerardo | Adquisición de la noción cualitativa de área mediada por la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Sordos (19-23). Estudio de casos | 2016 |
Fabián Campos Vicente | Los conceptos valor propio y vector propio en un texto de Álgebra Lineal: una mirada desde la teoría APOE | 2017 |
Gómez Arciga Adrián | El uso de tecnologías digitales en actividades que extienden y promueven la interacción y discusión matemática de los estudiantes | 2016 |
Gómez Lázaro Heber David | El papel del convencimiento y la interacción entre pares durante el intercambio de resoluciones de problemas de comparación de razones | 2017 |
López Acosta Luis Alberto | Generalización de patrones. Una trayectoria hipotética de aprendizaje basada en el pensamiento y lenguaje variacional | 2016 |
López Pacheco Rosa Nayeli | ¿Gráficas o algoritmos? Un estudio con perspectiva de género | 2016 |
Martínez Colula Ulises David | Razonamiento sobre las ideas de aleatoriedad, independencia y variabilidad de estudiantes de bachillerato | 2016 |
Martínez Guerra Rogelio | El enfoque frecuencial de la probabilidad en el bachillerato tecnológico | 2018 |
Meléndez Juárez Arturo Emanuel | Dificultades de uso algebraico de la variable en el nivel medio superior | 2016 |
Mendoza Camacho Eduardo | Caracterización de la enseñanza de los enteros en docentes de Educación Secundaria | 2018 |
Pérez Ávila Karen | Razonamiento probabilístico sobre la distribución binomial de estudiantes de bachillerato con el uso de tecnología | 2016 |
Pineda Ramírez Heira | Redescripción de las representaciones de variación a través de un proceso de co-acción en un medio digital de geometría dinámica | 2017 |
Pino Márquez Yolotlcalli | El conocimiento de los escolares present en problemas de generalización. Estudio con alumnos de secundaria | 2018 |
Romero Fonseca Fabián Wilfrido | Construcción social de la serie trigonométrica de Fourier. Pautas para un diseño de intevención en el aula | 2016 |
Santos Chávez Julio | Recursos, conceptos y estrategias que caracterizan el perfil matemático del egresado del bachillerato | 2016 |
Velasco Hernández Paul Rey | El problema de extensión lineal con apoyo de construcciones geométricas | 2017 |
Yerbes González Julio José | El rol de los constructos cotidiano y matemática funcional en la matemática educativa: sus diversidades ontológicas y epistemológicas | 2016 |
Zavala Huerta Anayeli Saray | Influencia de los ambientes de lápiz-y-papel y tecnológico en la construcción del concepto de función cuadrática | 2016 |
Generación 2013
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Amaya León Héctor Manuel | Modelo de enseñanza sobre estructuras de demostración: inducción matemática | 2017 |
Carmona Sánchez Irene | El potencial de los estudiantes de bachillerato en el reconocimiento de patrones: un estudio de casos | 2016 |
Cortes Jurado Ricardo | Conocimiento, dificultades y hábitos en el quehacer aritmético. Un estudio con alumnos de Ingeniería | 2016 |
Fallas Soto Rodolfo David | Existencia y unicidad: estudio socioepistemológico de la solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden | 2015 |
García López Xóchitl Josefina | Una experiencia de enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales en el nivel Medio Básico | 2015 |
González Lozada Alma Cristina | Actividades que potencian los procesos de generalización algebraica de los estudiantes | 2015 |
Gorocica Titla María Rosa | Dando sentido a los semiplanos como lugares geométricos a través de un dispositivo gráfico | 2016 |
Olay Blanco Gabriel Esteban | Razonamiento covariacional intuitivo de estudiantes de bachillerato en inferencias estadísticas | 2015 |
Orozco del Castillo Mauricio Gabriel | El concepto de vector: un estudio para el diseño de una descomposición genética preliminar desde la mirada de la teoría APOE | 2016 |
Pérez Oxté Irene Carolina | Los usos de la gráfica en una Comunidad de Ingenieros Químicos Industriales en Formación. Una base para el diseño de una situación de aprendizaje | 2015 |
Sánchez Denicia Griselda | Influencia de los ambientes de lápiz-y-papel y tecnológico en el aprendizaje del concepto de convergencia de sucesiones | 2015 |
Tabares Sánchez Lilina Aurora | Influencia del CAS en la comprensión del concepto de integral impropia | 2015 |
Generación 2012
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Aguilar Magallón Daniel Aurelio | La resolución de problemas y representación de conceptos de Geometría Analítica en un ambiente dinámico | 2014 |
Briseño Miranda César | Factores que influyen la visualización de representaciones geométricas en los ambientes de lápiz-y-papel y tecnológico | 2014 |
Bustos Rubilar Alvaro Sebastián | Perfeccionamiento de conjeturas mediante pruebas y refutaciones: estudio de casos con estudiantes normalistas | 2014 |
Carrillo Hernández Julio César | Descubriendo matemáticas con fractales en secundaria. Un estudio aplicando el modelo de Van Hiele y el curriculum en espiral de Bruner con tecnología | 2017 |
Elizondo Ramírez Rubén | Rupturas epistemológicas en la geometría a través de una alternativa digital de la geometría hiperbólica | 2014 |
Gómez Méndez Jorge | Dificultades con el concepto de variable como incógnita. Un estudio comparativo con alumnos mexicanos e italianos de primero y tercero de secundaria | 2015 |
González Macías Juan Antonio | El conocimiento en uso. Las matemáticas como un saber transversal | 2014 |
Grajeda Rosas Jesús | Saberes matemáticos asociados a la curva de calibración en el análisis químico: un caso | 2014 |
Lozano Grande Ma. Dalia | Justificación argumentativa en la prueba geométrica informal | 2014 |
Mares Orozco Carmen Delia | Aprendizaje de los conceptos independencia y dependencia lineal desde la teoría APOE | 2016 |
Martínez Navarro Benjamín | ¿Certeza implica comprensión? Un estudio etnográfico con adultos en el contexto de un foro virtual | 2014 |
Martínez Pérez Sandra Areli | Exploración del razonamiento inferencial intuitivo de estudiantes de bachillerato | 2014 |
Méndez Sánchez Daniel | ¿Es el cero el mismo número para todos? | 2016 |
Opazo Arellano Claudio Enrique | El uso de las gráficas y el fenómeno de opacidad. El caso del concepto de derivada en los estudiantes de pedagogía en Matemáticas en Chile | 2014 |
Pachuca Herrera Yanira | Concepciones sobre el argumento de la función sen x en profesores de nivel medio superior y alumnos del nivel superior mexicano | 2014 |
Rodríguez Ramírez Nalleli | Comprensión del concepto de función inversa. Un estudio con estudiantes de Ingeniería | 2016 |
Ruiz Arias Perla Marysol | La zona de desarrollo próximo en la colaboración entre pares: el caso de la derivada | 2014 |
Ruiz Esparza Pérez Andrés | Rediseño de una situación específica desde una categoría del cotidiano: de la divulgación a la socialización de la ciencia | 2014 |
Salinas Fernández Graciela Beatriz | Entrecruzamientos de los sistemas matemáticos de signos y los sistemas químicos de signos. Un estudio semiótico | 2016 |
Tierra Damián Daniela | Comprensión del concpeto de variable en alumnos de tercer grado de secundaria. Un estudio entre dos países | 2015 |
Veloz Díaz Beatriz Alejandra | Un acercamiento figural a la gráfica. El caso de estudiantes de bachillerato | 2014 |
Generación 2011
Alumno | Título de tesis | Año |
---|---|---|
Barojas Gómez Andrea | Compresión de nociones del sistema métrico decimal mediados por la LSM en el aula de sordos [17-21]: Estudio de casos. | 2014 |
Carbajal Fosado Arely | Una propuesta de enseñanza de lugar geométrico, el caso de la línea recta. | 2013 |
Castelán Velázquez Margarita | Un acercamiento al concepto de razón de cambio en un marco de problemas de máximos y mínimos. | 2013 |
Castillo Peña | Concepciones que ponen en juego los docentes en formación cuando planifican sus clases | 2015 |
Chalé Can Sergio Damián | El desarrollo del pensamiento algebraico, la visualización en el caso de los patrones. | 2013 |
Estrada Santos Hugo | Propuesta de enseñanza de las propiedades de límites de funciones de variable real en un contexto de competencias utilizando TIC | 2015 |
Flores Valente Blanca | Niveles de razonamiento probabilístico frente a una tarea binomial de estudiantes de secundaria | 2014 |
García Sánchez Sandra Patricia | Comprensión de nociones de espacio y cantidad de estudiantes (6-8 años) en aula de Educación Especial: Estudio de casos | 2016 |
Garrido Adame Virginia | La derivada: de lo conceptual a lo algorítmico. Un estudio de caso con profesores de bachillerato. | 2014 |
Guerrero Rojas Víctor Manuel | La credibilidad en procesos de prueba, el caso de la geometría euclidiana. | 2013 |
Hernández Hernández Ponciano | Comprensión del lenguaje algebraico de las ecuaciones lineales en primer y segundo grados de secundaria. | 2014 |
Huerta Vázquez Miguel Ángel | Indicios de prueba matemática surgidos mediante el uso de Geogebra: estudio con alumnos de educación media superior. | 2014 |
Leandro Valdivia Arturo | Un análisis gráfico de la razón de cambio. | 2013 |
Marín Arceo Elizabeth del Socorro | El uso de las gráficas en una comunidad de conocimiento matemático de economistas: el caso de la microeconomía aplicada. | 2014 |
Martínez Uribe Alfredo | El uso de distintas representaciones del fenómeno aceleración promueve el cambio conceptual. | 2014 |
Olvera Ventura Alfonso | Fortaleciendo la noción de tamaño de los números racionales a través de un videojuego de aventura. | 2014 |
Orozco Santiago José del Carmen | Falsas interpretaciones en la solución de un sistema de ecuaciones lineales | 2014 |
Pérez Esguerra Andrea Aurora | De la suma aritmética a la suma algebraica en alumnos de 1° de secundaria. | 2014 |
Rosales Guzmán José Manuel | Dar sentido a la demostración mediante tratamientos figurales. | 2013 |
Salcedo Prado Jesús | Razonamiento probabilístico en el Bachillerato Tecnológico. | 2013 |
Salinas Hernández Ulises Alfonso | Influencia de los sistemas de referencia en el surgimiento de significados conceptuales. | 2013 |
Sánchez Rodríguez Carmela | Caracterización de las definiciones, problemas y estrategias utilizadas en el estudio de razonamiento proporcional en la escuela secundaria: un estudio de caso | 2015 |
Torres Burgos Leslie Mariel | Usos del conocimiento matemático. La simultaneidad y estabilidad en una comunidad de conocimiento de la Ingeniería Química en un escenario de trabajo. | 2013 |
Vega Flores María Eugenia | Compresión, recursos, estrategias y usos que muestran estudiantes de bachillerato en la exploración de ideas fundamentales que involucran el concepto de función. | 2013 |
Villamizar Araque Freddy Yesid | Propuesta didáctica para introducir una curva cónica mediante un entorno digital interactivo: El caso de la elipse. | 2014 |